
Nuestros gobiernos, los partidos políticos, los sindicatos … todos en contra de Uber. La pregunta es ¿Por qué? ¿Será que no entienden la visión de Uber y el futuro que nos acerca?.
Imaginemos una gran ciudad como Madrid o Barcelona en la que los ciudadanos NO dispongan de coche en propiedad. Una ciudad donde cientos de miles de coches ELÉCTRICOS y AUTÓNOMOS estén a nuestra disposición simplemente con llamarlos para que nos lleven de un sitio para otro. Al trabajo, al colegio, a la compra, a cenar o al cine.
En España hay aproximadamente 22 millones de coches privados. Solamente en Madrid hay casi 4 millones de coches. Se estima que de media cada coche está en funcionamiento menos del 4% del tiempo. (muy fácil de aproximar si consideramos que de media se hacen 20.000 km al año a una media de 60 km/hora).
Esto implica que una ciudad como Madrid podría cubrir las necesidades de transporte en automóvil y parque de 160.000 vehículos con una tasa de ocupación del 100%, lo cual es irreal. Si aproximamos a una ocupación del 60% con 300.000 vehículos a disponibilidad de los ciudadanos tendríamos suficientes.
¿Que ventajas tendría este modelo para Madrid y sus ciudadanos?
- La primera, menos accidentes de tráfico. Veremos como en un futuro los coches autónomos van a ser más seguros conduciendo que nosotros mismos.
- Menos contaminación. 300.000 coches eléctricos moviéndose por la ciudad.
- Menos atascos.
- Mayores zonas peatonales.
- Ensanchamiento de aceras al desaparecer los coches aparcados.
- Menos necesidad de garajes públicos y privados.
- Terminar con los problemas de aparcamiento y zonas ORA.
- Mayor disponibilidad de transporte y compatibilidad con otros transportes públicos.
- Permitiría un re-diseño de la ciudad orientada al ciudadano.
¿No es este el sueño de cualquier Alcalde?
Pues este es precisamente el sueño de Uber. Donde los 300.000 coches eléctricos y autónomos sean suyos!
Y ahora, ¿alguien me puede decir porque están todos en contra de Uber?